A lo largo de los años las empresas agrícolas han desarrollado diferentes practicas, técnicas y herramientas para la producción de productos frescos en sectores primarios y manufactureros (incluyendo horticolas, granos y legumbres). Por esta razón son necesarias las certificaciones y regulaciones a nivel nacional e internacional que avalen la calidad de los productos y procesos utilizados dentro de la empresa. Por lo tanto, ¿Cuales Son Las Certificaciones De Agrícola Dofra?.
La certificación PRIMUS GFS es un sistema de auditoria reconocido por la GFSI por sus siglas en inglés (Global Food Safety Intiative) acreditada bajo estándares ISO aplicables para realizar auditorías, reconocida a nivel mundial por avalar el cumplimiento de las regulaciones para la inocuidad alimentaria(FSMS), así como las buenas prácticas agrícolas Granja (BPA), Invernadero (BPA), Cuadrilla de Cosecha (BPA), Manufactura (BPM), Sistema de Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y Controles Preventivos (CP). El esquema PRIMUS GFS cubre el alcance de la cadena de proveedores pre y post cosecha y provee un enfoque integrado a la cadena y a la armonización global de inocuidad alimentaria.
El departamento de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro alimentaria), otorga una certificación a cargo de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que tiene la finalidad de facilitar los procedimientos de comercio internacional de productos agro alimentarios, la cual expide los certificados de importación y exportación de mercancías agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, para constatar que estos productos cumplen las regulaciones y requisitos legales, mediante una verificación previa de documentos y gestiones físicas para autorizar la introducción o salida de mercancías en México.
El Departamento de Agricultura de México (SENASICA – SAGARPA) encargado de las gestiones agro alimentarias, expiden la certificación “ORGÁNICO SAGARPA MEXICO”, el cual acredita la implementación de prácticas orgánicas, es decir, controlan, evalúan e inspeccionan los procesos, productos y procedimientos para la producción de productos agrícolas como vegetales, recogida de plantas silvestres, unidades ganaderas / avícolas, unidades de procesamiento y comerciantes. Estos se encuentran regulados mediante un plan orgánico y un inspector OCO (Organismo de Certificación Orgánica) avalado por SENASICA que se encarga de realizar la evaluación y verificación de los procesos, este certificado se expide bajo el régimen del Estándar Orgánico Mexicano LPO este es obligatorio para comercializar productos orgánicos en el territorio mexicano.